viernes, 16 de marzo de 2018

Herramienta educativa STORYTELLING


Buenos días alumnos y alumnas, a través de la siguiente historia quiero que entendáis el objetivo del marketing de forma sencilla y metafórica. 
Érase una vez un chaval con 24 años recién cumplidos que acababa de salir de estudiar Publicidad y Relaciones Públicas. Durante su último año había planeado su futuro, tenía más o menos claro lo que quería hacer y estaba dispuesto a luchar por ello, aunque le costará sudor y lágrimas.
Ese chaval quería ser becario en una agencia de publicidad. Le encantaba el sector, ya había hecho sus trabajos de community manager, había montado algunas webs en WordPress, tenía un blog cutre y mucha ilusión por comenzar a trabajar en el mundo de la publicidad. No le importaba el sueldo, las horas o la localización de la agencia, ya que lo que quería era trabajar, trabajar y trabajar.
A mediados de agosto de 2014, sin pensárselo, comenzó a enviar su currículum creado a partir de una plantilla de Photoshop muy chula que le habían pasado. Iba apuntando todas las agencias y fechas de envíos de correos en un Excel para poder ver cuáles le contestaban, cuáles no y si podía ir descartando unas y otras.
¿El resultado? En un mes de 75 correos solo había recibido 5 respuestas. Y todas decían lo mismo:
Lo siento, ahora mismo solo contratamos personas jóvenes que están estudiando, ya que están becados por la Universidad.
Ante el más que evidente fracaso del envío de correos, el protagonista de nuestra historia comenzó a darle vueltas a la cabeza. En su mente solo aparecían dos posibles soluciones:
1.    Estudiar un Máster: tenían prácticas de 6 meses en una agencia, por lo que parecía una vía decente para entrar en el mundillo. Eso sí, costaban una buena cantidad de dinero.
2.    Cambiar la manera de buscar trabajo: que enviar 75 correos no funcionara no significa que no se pudiera seguir intentando, ¿no?
Corría el mes de septiembre y, tras leer un artículo, la primera opción quedó descartada. Sus padres ya habían gastado suficiente dinero en él y las cosas no podían estar tan difíciles como para no poder encontrar unas míseras prácticas.
Entonces, se le ocurrió una idea: ¿y si me ofrezco para trabajar de otra forma? Registró el dominio www.quierosertrainee.com, instaló una plantilla de Genesis Framework y, más allá de crear un currículum, creó una página web que demostraba lo que sabía hacer.
La web tenía trabajos anteriores, experiencia, un blog para demostrar que sabía escribir, fotografías y todo lo que podía mostrar para decir “te arrepentirás de no darme unas prácticas “.
En vez de escribir emails con el currículum adjunto, contactó con las agencias instándolas a que si querían saber más sobre él tendrían que visitar la web. Las siguió en Twitter y Facebook y además envió su pequeña idea a diferentes foros y páginas conocidas de publicidad.
El primer día de envíos la web recibió 100 visitas. Para él era un orgullo, ya que era señal de que alguna agencia había entrado a mirar por curiosidad. Y las respuestas no tardaron en llegar.
Que crack! Me llegan muchos c.v. y los que quieren destacar normalmente lo hacen con “afectación” queriendo mostrarse muy creativos y demás, lo arruinan. Tu presentación y tu web-c.v. es muy muy natural y muy bien hecha. Esa plantilla es muy bonita, además, da muy buen juego.

La mayoría de opiniones iban en esta línea y, mientras que antes había recibido 5 tristes respuestas, en esta ocasión la cifra había subido a 25. Algunas solo eran de ánimo o comentando que no tenían hueco ahora mismo, aunque guardarían la web para cuando hiciera falta alguien. Sin embargo, lo realmente importante fueron las llamadas.
Pero antes de contar eso hay que hablar de algo que, en ese momento parecía intrascendente, pero no lo era tanto.
¿Por qué no probar con un blog?
Tras probar varias experiencias creando blogs algo flojos, leer a gente como Omar de la FuenteDean Romero o Ángel Alegre le motivo a crear su propio blog profesional.
Buscó la oferta más barata de GoDaddy, registró su dominio por 1 € y con una plantilla “poco ortodoxa” de Genesis Framework diseñó un lugar llamado “Recetas de Personal Branding“.
Quería ofrecer un servicio de marca personal, ya que mientras buscaba trabajo se había dado cuenta de que lo tradicional ya no funcionaba. Si él lo sabía, ¿por qué no iba a ofrecérselo a otros?
Creó 3 posts y comenzó a fijarse una meta de escribir 2-3 artículos a la semana. No había nada que perder. Pero esa es otra historia.
Llamadas y entrevistas
A mitad de octubre recibió 4 llamadas de varias empresas diferentes para hacer entrevistas en empresas de lo más diversas. Todas estaban interesadas en contratarlo como becario y 3 de ellas tenían algo en común: eran empresas de Madrid.
¿Vas a ir a una entrevista hasta Madrid? Estás loco.
El dinero no sobraba, ya que salvo un par de clientes de community management y algo que había ahorrado no tenía para más. Había que ir a Madrid y hacer las entrevistas, no podía perder la oportunidad. Se subió en un autobús a las 15:00 del día 22 de octubre y fue directo a hacer 3 de las 4 entrevistas de Madrid.
En dos pedían que se hiciera autónomo para cobrar 450 € trabajando de 9:00 a 14:00. En la otra las prácticas eran en las afueras de Madrid y se trabajaría de 8:00 a 18:30 con turno partido por apenas 350 €.
A pesar de que las condiciones eran una basura, estaba contento. Si podía trabajar y le daba para pagarse un piso y sobrevivir, bien que estaba. Buscó un trabajo de redactor en Foro 2.0 y consiguió, junto a otros trabajitos pequeños, juntar un pequeño salario de 150 € al mes para sumarlo a lo que pudiera ganar en esos trabajos.
Volvió a El Puerto de Santa María a esperar, pero justo cuando estaba en el autobús de vuelta recibió otra llamada. Era de una gran empresa de publicidad digital localizada, como no, en Madrid, que ofrecía una beca de un año cobrando 750 € al mes a turno partido (8:30 a 14:30 y 16:30 a 19:30).
¿Vas a volver a ir a Madrid otra vez por una mísera entrevista? Estás loco.
Dos días después, tras haberse pegado 16 horas de autobús el fin de semana anterior, cogió de nuevo el bus de camino a Madrid a las 23:00. Llegó a las 7 de la mañana, pasó 3 horas en un Starbucks conectado al Wifi para hacer tiempo y fue a la entrevista. A las 13:00 de ese mismo día volvió a coger el autobús y marchó de nuevo hacia El Puerto en otro viaje de 8 horas.
El punto de inflexión
Mientras volvía en el autobús, algo pasó por su cabeza.
¿Por qué tengo que ir a trabajar por cuatro duros a un sitio que no me gusta? ¿Es realmente necesario?
Aunque parezca sorprendente, esta pregunta no había surgido antes. Y en cuanto la mente decidió procesarla, todo cambió. En cuanto llegó a su casa decidió que iba a dedicarse al 100% a su blog, ya que los casos de otros bloggers que habían dedicado su vida a ello le habían extramotivado.
Le llamaron de nuevo de algunas entrevistas, pero nunca volvió a ir a Madrid en ese mes. De hecho, a pesar de que en una de ellas le comentaran que estaba seleccionado, la rechazó y prefirió intentarlo con su blog.
El valor de tomarte en serio las cosas
En noviembre se fijó como objetivo pasar de ser nadie a ser alguien que sonara en la blogosfera. Todos esos blogs que, anteriormente solo leía, ahora los comentaba, mandaba emails a sus autores y buscaba relacionarse con ellos. Gracias a estas personas no estaba ni estudiando un Máster ni sentado detrás de una mesa trabajando 12 horas por sobrevivir.
Se fijó un horario para trabajar con el blog, empezó a monitorizar todo y a conseguir algunos pequeños clientes. La gracia es que no los conseguía a raíz de su servicio de marca personal, sino a través de diferentes contactos a los que les gustaba como escribía. Trabajaba más de redactor que de asesor de marca personal.
En el primer mes, más allá de conocer a muchas personas, entabló una gran relación con Dean Romero. Le abrió las puertas de su red de blogs, le dio trabajo y gracias a él y a 2 clientes más consiguió tener un pequeño sueldo en su primer mes 185 € a través de servicios para un blog recién creado le hacían sentir como el rey del mundo.
El siguiente mes todo seguía mejorando, pero algo “perturbó” la tranquilidad de este blogger.
El coste de oportunidad
Cuando estaba decidido a seguir adelante y sacar su blog a flote, llegó algo inesperado: una oferta de trabajo. Ofrecían trabajar 3 meses por unos 1.200 € al mes con un horario de 9:00 a 15:00. El típico trabajo.
A pesar de que durante algún momento de duda pensó en aceptar y compaginar ambos trabajos, decidió rechazarlo. ¿Por qué? Porque el coste de oportunidad era muy alto. Si se quiere triunfar en algo, debes centrar todos tus esfuerzos y poner el famoso “foco, foco, foco”.
Y como si la vida quisiera decirle que había tomado la decisión correcta, en ese mismo mes los ingresos despegaron. Ya no era un “sueldecito”, ya se podía considerar que estaba empezando a vivir del blog. Y eso que hace 3-4 meses esto no era más que un pequeño plan B.
La importancia de la constancia y el foco
A partir del mes de febrero todo comenzó a ir sobre ruedas. Los clientes llamaban a la puerta, aumentaba el número de suscriptores y las ideas de futuros negocios y experimentos surgían día tras día. Y todo simplemente gracias a la constancia y al foco.
La constancia de escribir todas las semanas. De contestar correos. De dar lo máximo con cada cliente. De si le pedían 2, él daba 2,5 y 3 si llegaba. La constancia es la verdadera receta del éxito.
Y por otro lado, el foco. Tenía dos servicios, marca personal y copywriting, pero sabía que tarde o temprano iba a tener que descartar uno. Si en uno de ellos había clientes esperando (copywriting) y en el otro todavía había que luchar bastante (marca personal), la decisión parecía fácil. Y así fue. Había que “matar” una de las dos cabezas y cayó la de la marca personal.
Haciendo cosas que jamás imaginaría que haría
En los siguientes meses hizo decenas de cosas que jamás pensó que pudiera hacer. Escribió un eBook para un cliente, colaboró con blogs que siempre leía con afición y en los que ahora escribe como SEMrush, Inbound Cycle, No sin mis cookies, José Facchin, Blogger 3.0 o Jimdo entre otros y habló a diario con personas con las que jamás creía que pudiera tener relación en su vida.
Un blog que en su primer mes no llegaba ni a las 1.300 visitas ya promediaba 4.000, comenzaba a alcanzar una cifra de casi 400 suscriptores y tenía detrás testimonios para llenar un par de páginas. El eBook “anti-Google” y el curso de One Week Copywritingempezaban a hacer algo de ruido en la blogosfera.
Se podía decir que, por fin, estaba viviendo de su blog. Un sueño cumplido y hecho realidad.
¿Y ahora qué?
La tendencia del blog durante el verano ha sido estable, los clientes han seguido llegando y, a pesar de no haber podido cumplir con varios propósitos veraniegos, todo llegará a su tiempo. Este blogger no se cansa y no se va a ir a ninguna parte. Después de más de 120 posts, 35.000 visitas y 750 comentarios hay hambre de más. Pero esa es otra historia que podréis ver en directo y de la que todos seréis participes, al igual que de este camino durante la “temporada” 2014-2015.
Y ahora dejo de hablar en tercera persona, que ya toca. Simplemente he contado esta historia así porque es una historia que podría ser mía o de cualquiera. No soy especial. No nací con un don. Simplemente me centré, me esforcé y he llegado hasta aquí. Y eso no significa que vaya a parar.
La moraleja de la historia es: marketing es satisfacer las necesidades del mercado


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Herramienta educativa WORDPRESS

Buenos días alumnos y alumnas, a continuación os dejo el enlace del blog wordpress, iremos subiendo entradas para que sepáis el funcionamie...